Articlulos por "Eugenio Amézquita"

"El Zas" "La Mujer a Caballo" 19 de Febrero San José Sánchez del Río 20 de Noviembre 22 de Noviembre 23 de noviembre 25 de enero 25 de noviembre 28 Grados 3-D 4 de Febrero Santa Agueda 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 9 de diciembre Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Acto Cívico Actores Acuarela Adolescencia Adopcion Africa Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario Agricultores Agricultura Ajedrez Alabanceros Alejandro Marcial Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alianzas Alicia del Lago Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Wilhelmy America colonia America colonial AMIDA Amistad Ana María de López Tena Andocutín Andrés Soler Ángel Espinosa de los Monteros Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Arcos Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artista plástico Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Guanajuatense de Taekwondo Asociación Plástica Celayense Atarjea Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Baloncesto Banda "La Poderosa" Banda "Tierra Celayense" Banda Monumental Guanajuatense Banda Municipal de Celaya Bandas de Viento Bares Barrazul Barrio de La Resurrección Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Basquetbol Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becarios Becas Beisbol Beisbol Infantil Belico Bélico Bernabé Meléndez Biblia Bikers Unidos de Guanajuato Biografico Black Sushi Blanca Estela Pavón Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Café Cultural de Acámbaro Cajeta CAM Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal 28 de Guanajuato Canal Once Candidatos Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Orellana Carmen Masip Carmen Montejo Carrera por el Agua Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Casa MORENA Castillo de Chapultepec Casting Catastrofes Catequesis Catrinas CECATI CECyTE Cortazar CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Celaya II CECyTEG Comonfort II de Empalme Escobedo CECyTEG Doctor Mora CECyTEG Dolores Hidalgo CECyTEG San Luis de la Paz CECyTEG Villagrán CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Central Campesina Cardenista Central Cardenista Independiente Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chava Guerra Chichimecos Chispitas de Lenguaje Chispitas del Lenguaje Christiane Martell CIATEC Ciclismo Ciclismo BMX Ciencia ficcion Ciencias de la Ingeniería Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya CMAPA Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaborador Colaboradores COlecta Anual Cruz Roja Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonia Valle Hermoso Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columna Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comité de Colonos Comonfort Compartiendo en la Cultura Compositor COMUDE Comunicado de Prensa CONADE CONALEP CONALEP Celaya CONALEP Cortazar Conciertos Conciertos Navideños Concurso Estatal de Talla en Madera Concursos CONEECTA Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Congreso Mariano Diocesano Conmemoraciones Conquista de América Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Convocatorias Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España Copa Futbol FM Bajío COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato CRODE Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuaresma Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya Cuba Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Ometeotl Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decreto Presidencial Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Departamento de Ciencias Básicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Sistemas y Computación Deporte Deporte Bajío Deportes Depresión Desarrollo Económico Municipal Descuentos a recargos Desfile Carros Alegoricos Desfiles Devociones Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día del Niño por Nacer Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja Diezmo de Palabras DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Guanajuato DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Dirección de Fomento Económico Direccion de Formacion Artistica Dirección de Medio AMbiente Dirección de Obras Públicas Dirección de Policía Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Dr. J. Jesús Villegas Saucillo Dr. José Enrique Botello Álvarez Dra. Angélica Fuentes Velázquez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Lunar Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Economia Edad Media Editorial Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejército Mexicano Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Escenario El Evangelio del día El Hermano Asno El Papa El Parral El Pescador El Rehilete El santo del dia El Siglo XIX El Tunal Elecciones Élix Chávez Elza Pato Eme Diseño Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Enfermedad ENMS de Celaya Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Música Pequeño Mozart Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amézquita Velasco Eugenio AmézquitaVelasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Eventos Eventos Navideños EWTN Televisión EWTN Videos Youtube Excursiones Exequias Expo Feria 2025 Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Extraterrestres EYM Trío Fabian Solano Fallecimientos Familia Fantasmas Fantastico Fantástico Federación Mexicana de Baloncesto Felicitaciones Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Feria del Tamal Feria Internacional de Turismo Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival de la Canción 2024 Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festival Tradición y Sabor Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de San Martín Caballero Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales Finca Bugambilias del Bajío FIRA Flor Jara Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Francia Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno Fuerzas de Seguridad Pública del estado Fundación Fundación DeAcero Fútbol Americano Fútbol Femenil Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Glife Entertainment Gloria Mange Gloria Morel Gobierno del Estado Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Handball Héctor Gómez de la Cortina Hector Suarez Hermandad del Señor de la Columna Himnos Historia Historia de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historias del mundo para contar Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Hospital Civil Regional Hospital General de Salvatierra Hotel Mary Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial ia Nuestra Señora de Guadalupe IECA Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imagen TV Imágenes IMIPE IMJUV IMPIE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAEBA INAH INCLUDIS Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS INMUVI Inovatec INPLADEAG INSMACC Insmujeres Instituto Cumbres Celaya Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto de Planeación de Apaseo el Grande Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Mujer Instituto Municipal de Vivienda Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Inversiones Investigaciones Investigadores IPN Irapuato Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia ITESS Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete Jornada Vocacional José Alfredo Jiménez José Arias Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno José Humberto Palato Pescador Josué Fernando Morales Gómez Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Julio Aldama Julio Celis Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Kallo´s Katy Jurado Kerigma La Biografía La estancia La India Maria La India Yuridia La Merced La oración del día La Palma La Retama Editorial La Santa Cruz La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Miranda Los Titanes de Durango Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Leal Solares Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos María Rodríguez Mariscos Los Esteros Martha Valdez Martín Urieta Solano Mártir Cristero Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Max Hurtado Mayra Gutiérrez Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama Memorial Mi Paso por la Vida Metro News MetroNews Mexicanos México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Mi Nueva Catedral Mi Paso por la Vida Micheladas "El Zas" Miércoles Ciudadano Miércoles de Ceniza Migrantes Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Mixología Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Momias de Celaya Mónica Muñoz Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Muestra de Bandas de Guerra Mujeres Mujeres que Inspiran Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Museo de Momias Musica Música Música en vivo Musical NASA Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Noreste de Guanajuato Norma Verónica Ramírez Pérez Normal Justo Sierra Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de los Remedios Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Olimpia Joya Oliver Hardy Omar Razo Onomásticos Open Internacional 2025 Ópera Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre Juan Galván Sánchez Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Par de Huellas Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Resurrección Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia Santiago Apóstol Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poetas Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Posadas Posadas Navideñas Postres Santa Isabel Precuela Prehistoria Premio Municipal del Deporte Preparatoria de Celaya Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones ProAGro Procesión del Silencio Procesiones Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Racismo Radio Rafael Jorge Negrete Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Recuerdos Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato "José Luis Calderón Vela" Redacción Regidores Regnum Christi Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Representación de la Pasión de Cristo Restaurante Mada Restaurante Miss Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Reyna y José Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rodeo Rodrigo de la Cadena Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Romina Rayón Roque Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes SADER Sagrada Familia Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salamanca Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Nicolás de los Agustinos San Salvador Consuelo de los Afligidos Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Misa Santo Rosario Santo Toribio Romo Santos Degollado Santos Inocentes Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Sarita Zepeda Satira Saturnino Jiménez Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 3 "Nat-tha-hi" Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de la Columna Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo Shell SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes SMAPAS SNTE Sobrenatural Son3 Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Tacos El Pariente Taekwondo Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Taller Literario Diezmo de Palabras Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro IMSS León Teatro Juárez Teatro Musical Técnico en Urgencias Médicas TecNM en Celaya Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Telenovelas Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal Thriller Tianguis de los Domingos Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Tiro con arco Titanic Toma de Posesion Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD Unión Campesina Democrática Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Politécnica de Guanajuato UNORCA UPG Uriangato Urireo UTSMA Valentín Mancera Valeria Arreguín Vaticano Venganza Viacrucis Viviente Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz;celaya VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Villagrán Villagrán TV Villas de la Salud Villas del Bajío Vínculo Empresarial Viñedo San Miguel Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Viruta y Capulina Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai Xochipilli Xúchiles o Cruceros XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Eugenio Amézquita. Mostrar todas las entradas



Eugenio Amézquita Velasco

Nuestro amigo, colaborador, periodista y escritor Enrique R. Soriano Valencia, nos comparte, como un obsequio para su público y nuestro público lector, en formato digital descargable, su reciente libro "Emilia: niñez y adolescencia", presentado en el Museo de Arte de Celaya.


Para quienes verdaderamente saben amar, este libro es de lectura obligada, para darse cuenta que un hombre, un varón, sabe amar; a pesar de que alguna voz pueda decir lo contrario. Los años, la madurez de la vida llevan a mostrar la profundidad del corazón de un hombre en el verdadero amor y en la acción de amar.


El maestro Soriano Valencia, plasma el amor sincero y el cariño que siente por Emilia. Lo hace con una profundidad tal al compartirnos esta historia real, que nos obliga a recordar aquella letra, adecuada a la música de "La Leyenda del Beso", -zarzuela escrita por el español Reveriano Soutullo junto con Juan Vert, en dos actos, estrenada en el Teatro Apolo de Madrid, el viernes, 18 de enero de 1924- interpretada en un arreglo por el grupo español "Mocedades" -en 1982-, y que pondríamos en los labios de Emilia: "Ay, amor de hombre; que estás haciéndome llorar, una vez más".

Soriano Valencia hace un verdadero canto al amor puro, al narrar la vida de Emilia. Soriano escribe en el año 2020: "Emilia, quise llenar tu ausencia con recuerdos y surgió este manuscrito. Soy un extraño en mi casa; tu esencia se impregnó por doquier, estás en cada rincón... solo te contemplo. Enrique R. Celaya, julio de 2020".  

Se suman a estos pensamientos escritos, los de Citntli Soriano Rivera, -nacida en la ciudad de México, quien estudio veterinaria en la Universidad de León, en España y quien actualmente ejerce su profesión en Celaya- encargada de la página de Presentación del libro.

Nuestro buen amigo Enrique cita al escritor norteamericano Edgar Allan Poe: "La muerte de una mujer hermosa es […] el tema más poético del mundo, e igualmente está fuera de duda que los labios más adecuados para ese tema son los del amante en duelo".

La referencia al acto de morir, lo plasma la misma Emilia: "Cuando era niña, mi padre me dijo que al morir toda la vida pasa por tu vista. Varios de sus amigos murieron en sus brazos durante la Guerra Civil española, por eso lo sabía." 

Finalizaría mi reflexión con la misma "Leyenda del Beso", en los labios de Emilia, dirigidos a mi amigo Enrique: "Anda, ríndete... Si me estás queriendo tanto"

¿Quién es el periodista  Enrique R. Soriano Valencia?

Nació en la Ciudad de México, el 6 de enero de 1956. Egresó de la licenciatura de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, generación 75-79. También obtuvo la licenciatura en Ciencias de la Educación, mediante el CENEVAL, en 2008. Tiene maestría en Educación.

Se inició como reportero para la Gaceta de la UNAM para los juegos Panamericanos en México en 1978 y de la revista para caballeros "Su otro yo", posteriormente "Play Boy" de México. 

Colaboró en distintas revistas de circulación interna en organismos públicos y privados. 

Posteriormente, ingresó a la radio, donde se inició como reportero, pasó a ser productor y finalmente, jefe del noticiero Teletipo de la XEB, la B grande de México. Fue productor, guionista y conductor ocasional del programa México Canta, en Radio México Internacional -estación oficial del Gobierno Mexicano-.
  
En el servicio público se inició como analista de contenidos políticos en los medios informativos. Más tarde se desempeñó como subjefe de la campaña de comunicación "Padrón electoral 82, La gran acción ciudadana". Igualmente, fue secretario particular del subprocurador de Participación Social de la Procuraduría General de la República. 

En esa misma institución, posteriormente se desempeñó como coordinador de la campaña contra el consumo de drogas en el noroeste del país y subdirector de programas de Prevención del Delito. En la Secretaría de Agricultura, fue jefe de capacitación de la Delegación en Guanajuato y coordinador de esa misma actividad para los estados de Querétaro, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí y Tamaulipas. 

Fue director general de Comunicación Social de la Contraloría del Estado de Guanajuato. Ha escrito tres libros sobre redacción y ortografía. El primero de la serie "Chispitas de lenguaje" fue publicado por el Ayuntamiento 2006-2009 de Guanajuato. La editorial San Roque en abril de 2014 publicó dos más del tema. En 2016 la editorial La Rana, de Gobierno del Estado, publicó el libro de cuentos "Tlaquetzalli". 

Publicó su novela "Emilia, infancia y adolescencia" (2025). Ha participado en siete antologías, cuatro de ellas publicadas por el municipio de Celaya en el marco del taller literario "Diezmo de palabras", del que es miembros desde hace 14 años; la antología "Escribir en apuros" fue publicada por la Universidad Iberoamericana de León y "Escritura desde el encierro" por la Editorial "Los otros libros". Escribe desde 2005 la columna "Chispitas de lenguaje". 

Publica esta columna también en los portales electrónicos "Zona Franca", "Es lo cotidiano", "Somos Mass99", "Informativo Ágora", "Observatorio Informativo" y "Decálogo". Es comentarista radiofónico en Corporación Celaya, estaciones "El y Ella", "Radio Lobo" y "La Panchanga", para el noticiario "Así sucede". En 2008 obtuvo el Premio Estatal de Administración Pública por el Manual de Estilo para la Redacción de Informes de Gobierno y en 2009 fue distinguido con el Premio Estatal de Periodismo Cultural por el Congreso del Estado, por su columna y defensa del idioma. 

Produjo el programa radiofónico "En pocas palabras, rock", en Radio Tecnológico de Celaya junto con el finado Enrique Cabrera Tamayo. Es consejero electoral del distrito 12 de Guanajuato. Fundó en el 2000 el grupo scout 9 de Celaya, donde participó como jefe de grupo. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

Un ciclo de charlas, talleres y exposiciones se llevarán a cabo a partir de este 4 de abril de 2025, con motivo de la conmemoración de los 15 años de existencia del Museo de Celaya, Historia regional, que actualmente coordina el Lic. en Historia Rafael Soldara Luna, quien en entrevista precisó la serie de actividades tanto en materia de Charlas, Talleres y Exposiciones.

Ciclo de Charlas

Este viernes 4 de abril a las 17:00 horas, en la Sala Hermilo Novelo, de la Casa de la Cultura se presentará el tema "La Revolución Mexicana y Francisco I. Madero", bajo la exposición del Dr. Felipe Ávila, director del Instituto Nacional de Estudios de las Revoluciones de México.

El miércoles 23 de abril a las 17:00 horas, en el patio del Museo de Celaya, Historia Regional, "Panel de cronistas de la región Laja-Bajío", charla expuesta por el Lic. Fernando Amate Zúñiga, cronista del municipio de Celaya. 

Se expondrá también el tema "Cortazar durante las Batallas del Bajío", por el Profr. Jorge Vera Espitia, cronista del Municipio de Cortazar.


El Lic. Jaime Martínez Rizo, cronista del municipio de Salamanca, con el tema "El paso del Gral. Pancho Villa por Salamanca".

Finalmente, en esta misma fecha, el Profr. José Luis Chávez Hernández, cronista del municipio de Irapuato, con el tema "Pancho Villa en Irapuato".

El jueves 24 de abril a las 18:00 horas, en el jardín principal se realizará el "Conversatorio las Batallas de El Bajío. Guanajuato en la Revolución", con la participación del Arq. Rodolfo Herrera Pérez, director del Archivo Histórico Municipal de León. Lic. Estefanía Juárez Herrera,, investigadora así como Mtra. Paola Trujillo Hernández, cronista del municipio de Silao de la Victoria. 

El viernes 25 de abril a las 17:00 horas, en la Sala Hermilo Novelo, de Casa de la Cultura, será presentada la charla "La narrativa de la Revolución Mexicana  y sus escritoras olvidadas. Serie Revolucionarias de la Colección Lecturas Valenciana", por la Mtra. Flor E, Aguilera Navarrete, Coordinadora de la Colección Lecturas Valenciana de la Universidad de Guanajuato.

Se presentarán 4 talleres

Los días 5 y 6 de abril, a las 12:00 horas, se realizará en el patio del Museo de Celaya, Historia Regional, el taller Infantil "Crea tu lámpara antigua inspirada en el siglo XX", cuyo costo de inscripción se cubrirá con el pago del boleto de acceso al Museo.

Los días 12 y 13 de abril, a las 12:00 horas, en el Patio del Museo de Celaya, Historia Regional, el Taller Interactivo "Pintura de paisaje urbano de Celaya", cuyo costo de inscripción se cubrirá con el pago del boleto de acceso al Museo.

El 27 de abril a las 12:00 horas, en el Museo de Celaya, Historia Regional, recorrido guiado especial por el Día del Niño, cuya inscripción se cubrirá con el pago del boleto de acceso al Museo.

Se tienen preparadas 5 exposiciones

El jueves 10 de abril a las 12:00 horas, en el Cuarto de máquinas de la Bola del Agua, en el jardín Perfecto Aranda, la exposición fotográfica "Infancias de Celaya en el siglo XX, Exposición de fotografías históricas", que finalizará el 20 de abril.

El viernes 11 de abril, a las 12:00 horas Sala 2 del Museo de Celaya, Historia Regional, "Altar de la Virgen de Dolores", que finalizará el 13 de abril.

El Martes 15 de abril a las 11:00 horas, en el Jardín Principal, la exposición fotográfica "Al fragor de la batalla. Celaya, abril de 1915", que finalizará el 5 de mayo.

Actualmente, se encuentra en exhibición, en la Sala 4 del Museo de Celaya, Historia Regional, "De lo cotidiano a lo extraordinario. Legado de creadores populares de Celaya", que finalizará el 13 de junio.

También en exhibición, en el Patio del Museo de Celaya, Historia Regional, "Entre judas y diablitos. La tradición de la quema de judas en Celaya", que finalizará el 18 de mayo.

El Museo de Celaya, Historia, Regional, se ubica en la Calzada Independencia 104-A Zona Centro. Celaya, Gto. Tel 461 613 9095 #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que "el día de hoy se llevó a cabo una “Ceremonia de Incineración de Narcóticos”, en las instalaciones de la 16/a. Zona Militar", misma que fue presidida por diversas autoridades civiles y militares.

"Entre estas se contaron el Coronel Arma Blindada E.M., Cesar David Fuentes Alba, Comandante del 6/o. R.M., el Teniente Coronel Policía Militar, Alberto Anzaldo Borjas, 2/o. Cmte. del 35/o. Btn. de la Guardia Nacional.


Asimismo, la Lic. Ma. Elizabeth Reyes Ortiz, Coordinadora de Asuntos Jurídicos, en representación del Doctor Gabriel Alfredo Cortes Alacíala Secretario de Salud del Estado de Guanajuato. Nelly Valdez Pérez, Secretaria de Coordinación Jurídica, en representación del C. Licenciado Pedro Arturo Ramírez Ramírez, Director de lo Contencioso de la Coordinadora de Asuntos Jurídicos. María del Carmen García Ruiz, en representación de C. Licenciada Alma Leticia Pérez Delgado, Jefa de Departamento en el Gobierno del Estado de Guanajuato".

Al precisarse los estupefacientes destruidos se contabilizaron:
"Marihuana: 79.416881 Kg.
Cristal: 122.205 Kg.
Cocaína: 0.002844 Kg.
Clorhidrato de metanfetamina: 0.0008870 Kg."

"Los diferentes narcóticos asegurados en los 46 municipios de esta entidad federativa son resultados del trabajo interinstitucional entre las diversas autoridades de los tres niveles con las fuerzas armadas".

"Con este proceso, nos aseguramos que las drogas ya no lleguen a las calles del estado de Guanajuato". Felicidades a nuestro Ejército Mexicano por este trabajo en bien de la población y la juventud. #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

SAN MIGUEL DE ALLENDE.- Haber conocido en persona, en vivo y a todo color a Carmen Masip Echazarreta, además de entrevistarla, es de las pocas o muchas cosas que en mi vida periodística me traen gratos recuerdos, así como nostalgia y el haber compartido en esas interesantes tertulias en su casa, donde hablábamos de cultura, de política, de todo.

Entre las muchas cosas que me vienen a la mente, en esa convivencia profesional y periodística -hija de un gran personaje, también periodista, Paulino Massip- hay tres. La primera, estar sentado en la butacas del Teatro Ángela Peralta, compartiendo con ella, y disfrutando la presentación -varias veces y temporadas- de la extraordinaria bailarina mexicana, oriunda de Torreón, Coahuila, Pilar Rioja, a quien también tuve el gusto y el lujo de entrevistar.



Estas y muchas presentaciones, que durante algunos años fueron mi deleite dentro del Festival de Música de Cámara, son las que posicionan aún más a Carmen Masip en sus capacidades y logros. Recuerdo que ella reconocía la difícil vida del artista y la poca asignación de recursos que existe para ellos, para los verdaderos artistas, a fin de que nos compartan su arte. De ella aprendí que "el artista debe vivir de su arte".

Lupe Rivera Marín

La segunda, haber sido ella el medio para conocer, tratar, entrevistar y recibir un excelente libro, de la entonces senadora Lupe Rivera Marín, ya fallecida, hija del artista y muralista mexicano Diego Rivera y Lupe Marín. Recuerdo una entrevista, donde le pregunto a Lupe Rivera Marín, sobre esa sensación que me generaban las pinturas de Frida Kahlo. dando la impresión de mártir o de una mujer santa. La respuesta fue inmediata y fulminante: "Frida Khalo, ni santa ni mártir" y recuerdo que esa fue la cabeza que le dieron a mi entrevista en el entonces periódico "El Nacional de Guanajuato".

Toda una promotora cultural y fundadora de instituciones culturales. La mitad de la vida del centro Cultural El Nigromante, la dedicó ella a ese lugar. Un homenaje para mi amiga Carmen Masip. Se le extraña, Doña Carmen.

Paulino Masip Roca

La tercera, la sonrisa de ella, de gusto y nostalgia cuando nos metíamos en el tema de la Guerra Civil Española, que llevó a su familia al exilio y a vivir en México; traída de la mano de su padre, Paulino Masip Roca. En una de esas tertulias culturales, muy típicas para concentrar a artistas de todas las bellas artes, con un buen café o un vino tinto, o el cigarrillo fino, recuerdo que le decía que percibía en algunos izquierdistas, ese romanticismo que ellos tienen de la lucha de clases -aclarando que yo no soy de filosofía izquierdista, sin que ello signifique no tener buenos amigos en la izquierda o en el comunismo mexicano-, la de luchar por sus ideales. Fue cuando sonrió, coincidente conmigo.

Al saber de su fallecimiento, en el 2004, me entristecí y me sigo entristeciendo cuando la recuerdo por esa ausencia, por esa pérdida para bien de la cultura en México. Una gran pérdida, en verdad.

Sus orígenes

Carmen Masip Echazarreta nació en Logroño, España en el año de 1927 y falleció en San Miguel de Allende en junio de 1939. A  8 décadas de haber llegado a México con su familia, formó parte de otros 25,000 refugiados que escapaban de la Guerra Civil Española, siendo recibida por el gobierno de México encabezado por el Gral. Lázaro Cárdenas y donde nuestra patria les dio albergue, paz y futuro.

Fue hija del famoso periodista, escritor y novelista español Paulino Masip -de quien ya hablaremos en otro artículo-, quien desarrolló una brillante carrera en México, como uno de los muchos científicos, académicos y artistas quienes llegaron a nuestro país en esa época.

Fue guionista para muchas películas entre las que destacan las siguientes:


 
La obra de Paulino Masip como escritor fue reconocida en la película "La Barranca", de Roberto Gavaldón, en 1945, aunque en los créditos no aparece su nombre.


En 1952, es co-autor y adaptador del filme "Ahí viene Martín Corona", interpretada en los papeles centrales por Pedro Infante, Sarita Montiel y Lalo González "Piporro".

Paulino Masip, en los créditos el filme "¡Ay pena, penita pena!"

Se suma en 1953, el filme "¡Ay pena, penita, pena!", con Lola Flores, Antonio Aguilar y Antonio Badú

Créditos a Paulino Masip, en el filme "Crimen y Castigo"

También el filme Crimen y Castigo, de Fernando de Fuentes, en 1951, interpretada por Roberto Cañedo, Lilia Prado y Carlos López Moctezuma. 

Créditos a Paulino Masip, en la película Escuela de Vagabundos

Y junto con estas obras cinematográficas, ser autor de la cine comedia, junto con Fernando de Fuentes, de la famosa Escuela de Vagabundos, de Rogelio A. González, en 1955, con Pedro Infante, en el papel principal.

En 1951, Carmen Masip llegó a San Miguel siendo una joven pintora. Para apoyar a la comunidad artística y extranjera, y gracias a su formación literaria, decidió fundar la Academia Hispanoamericana de Español. En 1959, junto con un grupo de amigos docentes de la Universidad de Guanajuato, entre ellos el famoso escritor Jorge Ibargüengoitia, fundaron la Academia, primera escuela para enseñar español a los extranjeros..

Entre sus logros profesionales se encuentra convertirse en la legendaria directora del Centro Cultural El Nigromante entre 1972 y 2002. También fue Fundadora y Presidenta del Festival de Música de Cámara entre 1978 y 2004. Durante todo este tiempo, Carmen Masip fue reconocida por su enorme y constante labor; fue muy querida por algunos, y no tanto por otros, pues «no le importaba inmiscuirse». Pero al final de su carrera, nadie duda del legado que dejó a San Miguel de Allende.

José Mojica: en el siglo , y luego religioso franciscano.

Así escribió Carmen Masip sobre San Miguel: «San Miguel de Allende tuvo un pasado glorioso y un presente muy pobre. Entre la Independencia y la Revolución, perdió a sus hijos más ilustres, o a los que pudieron serlo, en las emigraciones a la capital. El abandono de sus palacios, huertas y conventos fue total. A mediados de este siglo, su población no superaba los 12.000 habitantes". 

Pepe Ortiz, "El Orfebre Tapatío".

"Pero he aquí que, a principios de la década de 1930, llegaron un torero, Pepe Ortiz, y un cantante de ópera, José Mojica; y ambos comenzaron a atraer a sus amigos, quienes, junto con Leobino Zavala y otros ilustres sanmiguelenses, formaron la Sociedad de Amigos de San Miguel de Allende y revitalizaron el Teatro Amateur y las reuniones familiares, donde se canta y lee poesía…».

Leobino Zavala

#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido









Eugenio Amézquita Velasco

Nuestra colaboradora, amiga, promotora cultural y soprano Lupita Leal, entrevista al director del Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V, el tenor y maestro José Humberto Palato Pescador.


Durante la charla con Lupita Leal, el Maestro Palato Pescador dijo que "la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V", había "lanzado una convocatoria abierta para participar en el Coro Monumental, un proyecto que busca integrar a niños y jóvenes de nivel básico, promoviendo no solo el amor por la música, sino también el fortalecimiento de los valores culturales y la convivencia pacífica".


El 29 de marzo a las 12:00 horas, se llevó a cabo "la audición para nuevos integrantes en las instalaciones de la Escuela Secundaria General No. 2 “Prof. Ramón García Garibay”. Niñas y niños de entre 7 y 15 años están invitados a presentar su talento y formar parte de esta agrupación musical que, desde hace 15 años, ha sido un pilar importante de la Delegación Regional de Educación V".


Con 15 años de trayectoria musical el Coro Monumental es dirigido por el Maestro Jesús Humberto Palato Pescador, quien ha sido el fundador y el responsable de la formación musical de este grupo. Bajo su liderazgo, el coro se ha mantenido como una de las agrupaciones juveniles más destacadas de la región, siendo un referente en el desarrollo de talentos infantiles y juveniles en el ámbito de la música.


"La audición, que forma parte del programa artístico “Jugando Soy”", buscó "ofrecer una plataforma para que los estudiantes descubran y desarrollen sus habilidades vocales y artísticas. La audición" estuvo "abierta a todos los niños y jóvenes, independientemente de su experiencia previa en canto, ya que lo único que se necesita es el gusto por la música y el deseo de aprender".


“La música tiene el poder de transformar y de generar cambios profundos en las personas. Estamos preparando un concierto para promover la cultura de paz, y este año, nos adentramos en la música del mundo, cantando en varios idiomas. Queremos que los niños no solo aprendan a cantar, sino que también se conviertan en embajadores de la paz a través de la música”, mencionó el maestro Palato.


"Los participantes del coro reciben formación integral, que incluye clases sabatinas de técnicas vocales, piano, guitarra, expresión corporal, juegos musicales y otras disciplinas que enriquecen su aprendizaje. Además, los integrantes tienen la oportunidad de interpretar una amplia variedad de música, desde piezas clásicas hasta populares, incluyendo canciones de Francisco Gabilondo Soler (Cri-Cri) y música tradicional del estado de Guanajuato y Celaya. Este año, el coro también se embarcará en un repertorio internacional con música en idiomas como alemán, francés, italiano e inglés".


"La convocatoria para la audición es sencilla. Los interesados" se inscribieron "a través del siguiente enlace https://forms.office.com/r/xCcFbvwe2C preparar una canción para su presentación. Los participantes" podían "presentarse a capela o con una pista de acompañamiento, y si lo desean, pueden llevar un instrumento musical. El evento está diseñado para que los niños puedan mostrar sus habilidades de una manera creativa y sin presión".

"Este coro no solo representa una oportunidad artística, sino también un espacio donde los niños y jóvenes de Guanajuato pueden aprender el valor de la disciplina, el trabajo en equipo y la expresión cultural, elementos esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes".

“Queremos que el Coro Monumental sea una herramienta de transformación para las niñas y niños, y que al mismo tiempo, sea un referente en la promoción de la paz a través de la música”, finalizó Palato.

"La invitación" estuvo "abierta a todos los jóvenes que deseen formar parte de este proyecto que no solo les ofrecerá formación musical, sino que también les permitirá ser parte de una tradición cultural que ha influido positivamente en la comunidad educativa de Guanajuato". #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

El Día del Niño por Nacer se celebra cada 25 de marzo y busca conmemorar, promover y defender la vida humana desde la concepción en el vientre de la madre. En esa fecha, el movimiento provida organiza en todo el mundo celebraciones y actividades destinadas a la concientización sobre la necesidad de defender la vida desde la concepción y en todas sus etapas.​

En 1993, El Salvador se convirtió en la primera nación en celebrar oficialmente lo que se llamó el Día del Derecho a Nacer. Posteriormente, otros países han iniciado celebraciones oficiales para los no nacidos, como Argentina con el Día de los no Nacidos en 1998, en Guatemala con el mismo nombre en 1999 y en Chile en 2014 con el Día del que Está por Nacer y de la Adopción.​ En la celebración de 1999 en Buenos Aires, se unieron representantes de las comunidades musulmana, ortodoxa y judía de Brasil. 

La promoción del Día Internacional del Niño por Nacer fue respaldada por los Caballeros de Colón. En el año 2006, después de una misa, la presidenta filipina Gloria Macapagal Arroyo declaró el Día anual para el Niño por Nacer el 25 de marzo.​ En el 27 de agosto de 2018 Puerto Rico se unió en la lista de países en observar el Día del Niño por Nacer.​

En algunos países del mundo coincide con la solemnidad de la Anunciación,​ cuando, según los cristianos, basados en el Evangelio, el arcángel san Gabriel anunció a María que iba a concebir a Jesús, el Salvador. 

Esta solemnidad se celebra el 25 de marzo porque coincide con los 9 meses antes de Navidad, el 25 de diciembre, día del nacimiento de Jesús. Es por esta razón que la organización provida, que defiende los derechos del niño desde la concepción, estableció el Día del Niño por Nacer en el día de la Anunciación.​

En Argentina, fue declarado el 7 de diciembre de 1998 por iniciativa del entonces presidente Carlos Saúl Menem en el decreto número 1406/98, luego de una entrevista con el papa Juan Pablo II en la Ciudad del Vaticano.​ #MetroNews #GuanajuatoDesconocido.



Eugenio Amézquita Velasco

Con el nombre de "Señor Amor", se presentará magno Concierto con Causa, en el teatro de la Ciudad, a beneficio de los niños de comunidades de Celaya, y donde el boleto de entrada será un juguete nuevo -no bélico, no pilas-. El evento, el 30 de marzo a las 17:00 horas en el teatro de la Ciudad.

Entre las voces que estarán presentes en este concierto, se cuentan las de Romina Rayón, Nat Calderón, Camila Atlitec y Samira Ronces.


Este evento cuenta con el apoyo y la promoción de "El Escenario" y coordinación de Juan Antonio Flores, director de esa institución formadora de artistas.

Entre otros de los participantes en este concierto, se cuentan Juanjo Zúñiga, Rubén Ramírez. Saúl Mateo. Montserrat Hernández, Katy. Richard Cíntora. Brenda Ruiz. Miriam Prieto, Omar España y Frida.

La invitación es general para todo el público no sólo de Celaya, sino de toda la región. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx 


Eugenio Amézquita Velasco

El próximo 3 de abril de 2025, un buen amigo, que ya descansa en paz y que goza de Dios, Juan Antonio Fernández Ortega -Mi Johnny, como cariñosamente lo llamamos muchos- celebraría 77 años de su natalicio.

Buscando en mis archivos, encontré algo que me había enviado el 19 de octubre de 2018 a mi correo electrónico. Se trata de su curriculum vitae, a esa fecha. 

Quiero hacer un sentido homenaje a este ingeniero, que logró terminar un doctorado; siempre hablábamos de sus logros, de sus estudios, de su trabajo. De una época brillante para él y que me precio de haber sido testigo de muchos de sus logros. Con afecto y aprecio para su Carmen de toda la vida, compañera en los momentos difíciles y en los momentos de alegría y de logros.

¿Quién era Juan Antonio Fernández Ortega?

Nació el 3 de abril de 1948 y tenía una amplia preparación y diversos títulos. Tenía en su haber dos nacionalidades: era mexicano y español. Fue Ingeniero Industrial, Instituto Tecnológico de Celaya. Realizó la Maestría en Sistemas y Planeación, Universidad Iberoamericana. México D.F., con Mención
Honorífica. También la Maestría en Ingeniería en Sistemas empresariales, Universidad Iberoamericana, y máster en Máster en Programación Neurolingüística (PNL), además del Curso: Formulación y Presentación de Proyectos Industriales.

Por CONACYT llevó a cabo diversos diplomados: Docencia; Redacción de Textos científicos; Administración de empresas; Desarrollo humano; Planeación estratégica; Paradigmas; Análisis de problemas y toma de decisiones; Solución de problemas; Formación de habilidades directivas; PNL; Premio Nacional de Calidad; ISO 9000; Intragob; Premio SEP para la Calidad; Formación de evaluadores y auditores de calidad PNC y
PSC; Administración de proyectos; Microenseñanza, Formación de instructores; y otros más.

En cuanto a los cargos que ocupó y su labor docente, Juanito Fernández fue Jefe del Departamento de Relaciones Públicas del Instituto Tecnológico de Celaya. Jefe del Departamento de Comunicación y Difusión del Instituto Tecnológico de Celaya. En este último cargo, fue cuando lo conocí muy específicamente en 1981.

Luego, Jefe del Departamento de Planeación del Instituto Tecnológico de Celaya. Jefe del Departamento de Ciencias Básicas del Instituto Tecnológico de Celaya. Presidente de la Academia de Ciencias Básicas. Jefe de Vinculación de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Celaya.

También fue Oficial Mayor de la Presidencia Municipal de Celaya. Director de Extensión Universitaria de la Universidad de Celaya. Director de Procesos de Bombas y Equipos Electromecánicos del Centro. Director General de Desarrollo Económico del Municipio de Celaya. Jefe de Extensión Universitaria Universidad Politécnica de Guanajuato. Director de Vinculación y Desarrollo Docente Universidad Politécnica de Guanajuato. Director de Vinculación y Comunicación de la UPG
Coordinador (líder) equipo de Vinculación de COEPES. Director de la Unidad Académica de Comonfort de la Universidad Tecnológica de San Miguel Allende (UTSMA), donde tuve el gusto de colaborar con él.

En materia de docencia, fue Catedrático de Química, Física y Matemáticas en varias secundarias. Catedrático en el Instituto Tecnológico de Celaya, y en la Universidad de Celaya en las áreas de Ingeniería y Administración.

Catedrático Escuela Preparatoria de Celaya: Probabilidad y Estadística. Instructor en Cursos de titulación para Ingenieros Industriales e Ingenieros Mecánicos en el I.T. de Celaya.

Catedrático de Ingeniería y licenciatura en el Instituto Tecnológico de Celaya materias: Matemáticas I, II, III, IV, V, Matemáticas discretas, Electricidad y magnetismo, Ingeniería
económica, Probabilidad y Estadística, Estadística aplicada, Estadística I, Estadística II, Administración de proyectos, Administración de la calidad, Sistemas de Calidad, Planeación de la calidad, Ingeniería de sistemas, Análisis y evaluación de proyectos de inversión, Taller de herramientas intelectuales, Análisis de la situación económica de México, Maquinas Hidráulicas, Hidráulica, Métodos numéricos.

Catedrático en la Maestría de Administración e Ingeniería Administrativa en el Instituto Tecnológico de Celaya: Estadística, Análisis de problemas, Matemáticas aplicadas. Catedrático en la Maestría de Ingeniería en Sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico de Toluca: Matemáticas discretas y Matemáticas discretas avanzadas. Catedrático en la Maestría de Ingeniería Industrial: Sistemas de calidad, Matemáticas para
Ingeniería industrial, Metodología de la investigación. Catedrático en la Maestría de Ciencias de la Enseñanza de las Ciencias del CIIDET: Paradigmas, Enseñanza basada en la solución de problemas, Evaluación del aprendizaje. Catedrático de la Maestría de Administración, Universidad del Centro del Bajío: Docencia e Investigación, Seminario de Investigación.

También fue Catedrático de la maestría de Desarrollo organizacional. Justo Sierra: Ingeniería de métodos de
trabajo II, Sistemas de información organizacional, Administración del proceso dinámico, Metodología de las intervenciones organizacionales. Instructor en Cursos de titulación para Ingenieros Industriales en el I.T. de Celaya. Catedrático en la Universidad de Celaya, Materia. Análisis y evaluación de proyectos de inversión.

Catedrático en la Universidad Politécnica de Guanajuato materias: Administración, Calculo vectorial, Algebra lineal, Probabilidad y Estadística, Seminario de Metodología de la Investigación, Taller de Matemáticas y Club de ciencias.
Maestro de la especialidad de Administración, Materia: Desarrollo organizacional; Universidad de León. Maestro de especialidad de Docencia y especialidad en desarrollo organizacional materias:
Desarrollo habilidades del pensamiento, Desarrollo organizacional, Integración y desarrollo de personal; Universidad de León. Asesor de diferentes Tesis de Posgrado en las Maestrías de Ingeniería industrial y Ciencias de la enseñanza de las ciencias.

Asesor de los representantes del ITC en el Concurso nacional de ciencias básicas etapas regionales (1997), nacionales 1997 y 1998, obteniéndose el segundo lugar nacional en matemáticas en 1997, Jurado de Matemáticas en el Concurso Nacional de Ciencias Básicas del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos.

En su experiencia profesional, Juanito Fernández Ortega fue Instructor en varios diplomados y cursos en el Instituto Tecnológico de Celaya, Instituto Tecnológico de Querétaro, Instituto Tecnológico de Oaxaca; en la Universidad de Celaya, en la Comisión Federal de Electricidad, Universidad de Guanajuato, Universidad Politécnica de Guanajuato, SABES entre otras Universidades e Instituciones educativas.

Asesor de varias empresas en la Solución de problemas y Diseño de Software Instructor, conferencista y consultor en las siguientes empresas e instituciones (a nivel nacional):,
Premio Guanajuato para la Calidad; Petróleos Mexicanos, Jumapa, Velcon, Pemsa, Pistones Moresa; Servical, Centro nacional de capacitación CFE, CFE Uruapan, CFE Zacatecas, CFE Guanajuato, CFE Aguascalientes, CFE Querétaro ; CFE Irapuato; CFE León, Campbells, INIFAP, Secretaria de Agricultura de Guanajuato, Celanese Mexicana; Kosa S.A., Transportes Tresguerras y otras. Impartiendo cursos, diplomados y conferencias en temas relacionados con: Capacitación
basada en Competencias, Administración (Liderazgo, Liderazgo situacional, Liderazgo centrado en principios, Negociación, Ventas, Proceso administrativo, Empowerment, Coaching, entre otros).

Calidad, Calidad en el servicio, Ingeniería Económica, Análisis y evaluación de proyectos de inversión; Desarrollo organizacional, Inteligencia emocional, Desarrollo humano, Empatía, Asertividad, Trabajo en equipo, Autoestima, Siete hábitos de la gente altamente efectiva, entre otros); Competencias laborales, PNL; Creatividad (Métodos creativos, Pensamiento Lateral, entre
otros); Solución de problemas (Heurística, Análisis de problemas y Toma de decisiones, entre otros), Desarrollo de habilidades del pensamiento; Herramientas intelectuales; Pensamiento
Sistémico.

Coordinador y organizador de múltiples diplomados, seminarios y cursos dirigidos al sector empresarial y Universidades e Instituciones de Educación Superior i Media Superior.

En materia de organismos intermedios, mi buen amigo participó en una gran cantidad de ellos. Se cuentan:
-Juventud Unida Celayense (JUC), (Presidente)
-Presidente de la Asociación de egresados del I.T.C.
-Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Sistemas zona centro
-Miembro del Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Celaya
-Miembro de la Asociación Mexicana de Relaciones públicas.
-Miembro de los siguientes consejos y agrupaciones:
Consejo de impulso a las exportaciones, Celaya Gto. (Presidente)
Consejo consultivo de Desarrollo Económico, Celaya Gto. (Secretario Técnico)
Consejo directivo de la OCV, Celaya Gto. (Tesorero)
Consejo de Mejora Regulatoria, Celaya Gto. (Secretario Ejecutivo)
Consejero de AERIBAC
Consejero de COPARMEX Celaya
Coordinador del equipo de Vinculación de COEPES

En actividades empresariales, fue miembro de la Escuela Preparatoria Arturo Rosenbluth (1996-2001). Socio y director general de Heuristics S.C. Empresa de asesoría y capacitación de Empresas y Organizaciones (2002-2006)

En materia de publicaciones:
-“Creatividad para resolver problemas;
-Desarrollo personal, metáforas para tu crecimiento; ITC (en prensa)
-Libro Organizaciones creativas, Organizaciones inteligentes (en prensa)
-14 artículos publicados en la revista Pistas educativas. I.T.C.
-1 Artículo publicado en la revista Prometeo (a nivel nacional). U. Iberoamericana.
-Monografía: Manejo creativo de problemas. Artículo publicado en la revista de COEPES.
-2 artículos publicados en la revista “Energía” de la UPG

Entre los reconocimientos, el relativo a su participación como -Gestor del Centro de Idiomas del ITC. Mención honorifica, -Examen de grado de Maestría, Universidad Iberoamericana
-Miembro agregado activo, Academia Nacional de Ingeniería Industrial
-Acción de Difusión Cultural, Seminario de Cultura Mexicana
-Participación ciudadana, Ing. Carlos Medina Placencia, Gobernador Constitucional de Guanajuato
-Reconocimiento del Director del Instituto Tecnológico de San Juan del Rio
-Vocal del Subcomité Municipal de Cultura y recreación, Sr. Mauricio Clark Ovadia, Presidente Municipal de Celaya Gto.
-Asesor del ganador del 2º. Lugar Nacional de Matemáticas, V Concurso Nacional de Ciencias Básicas.

-Reconocimiento en la Ceremonia de Ganadores, Instituto Tecnológico de Celaya
-Participación como responsable del Programa de Formación Integral, Instituto Tecnológico de Celaya
-Reconocimiento por la labor desempeñada como Presidente de la Asociación de Egresados del ITC,
-Otros más de carácter académico

Juanito era un "estuche de monerías", diría alguien. Pero lo que sí puedo decir es que era un hombre muy trabajador y muy preparado. Felicidades, Juanito. Sigues presente en nuestra memoria. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx



Eugenio Amézquita Velasco

Este sábado 12 de abril de 2025 a las 19:30 horas, se presentará el show "Bohemia",c on Rodrigo de la Cadena y Los Miranda, en la Finca Bugambilias del Bajío.

El espectáculo, que augura ser todo un éxito, se tiene establecidas cooperaciones de 700.00 pesos en la zona A, 500.00 pesos en la Zona B y 350.00 pesos en la zona C.



La Finca Bugambilias se encuentra en Pocitos 100, en Rancho Los Pocitos, comunidad de Canoas, en Celaya, Gto.

Informes y Reservaciones al 55 2088 2360 y 461 171 1305

El promocional de Bugambilias del Bajío anuncia que de llegar a las 18:00 horas, podrá el público admirar la puesta del sol en el Cerro del Culiacán y se ofrecerá un coctel de bienvenida gratuito.

¿Quién es Rodrigo de la Cadena?


Rodrigo Álvarez de la Cadena (nacido el 3 de enero de 1988) es un cantante, intérprete , compositor, locutor de radio y músico mexicano. Es reconocido por sus presentaciones con diversos artistas y figuras internacionales. También presenta un programa de radio en vivo donde interpreta y presenta su música al público.


Rodrigo de la Cadena se ha convertido en un joven artista polifacético, apasionado por la Época de Oro de la música romántica ( Agustín Lara , Gonzalo Curiel , María Grever , Los Panchos , Pedro Vargas , Amparo Montes , y Álvaro Carrillo ), convirtiéndose en el más fiel amante y actual impulsor de la música Bolero , contando con un repertorio de más de 900 canciones así como material original propio .

Rodrigo no solo ha contado con el apoyo profesional de artistas como Armando Manzanero , Roberto Cantoral, Lucho Gatica, Carlos Lico, Imelda Miller, Enrique Chia, Gualberto Castro, Chamin Correa, el desaparecido Pepe Jara, José José, entre otros con los que ha trabajado en varias ocasiones sino que cuenta con su amistad y apoyo incondicional, algo que muy pocos artistas tienen hoy en día.

Rodrigo tiene su propio programa de radio " nuevamente... bolero " todos los sábados de 21:00 a 23:00 horas por Radio Trece 1290 am que llega a casi todas las ciudades de la República Mexicana, ofreciendo dos horas seguidas de romance y recuerdos de los grandes años de la música romántica del bolero con invitados especiales todas las noches.

Se ha presentado en los principales escenarios de la Ciudad de México como el Auditorio Nacional, Teatro Metropolitan, Teatro Libanés, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad La Salle; así como en los hoteles y centros nocturnos más importantes de la Ciudad de México como el Hotel Sheraton y el Hotel Mayan Palace, el centro nocturno Gabanna y el Bar Prim .

Rodrigo ha grabado dos álbumes oficiales, el primero llamado "Nuevamente... El Bolero" que fue grabado en los estudios del sello discográfico Orfeón ofrece canciones de los compositores más influyentes de la música bolera y contiene 12 temas que fueron elegidos de 30 grabaciones de estudio.

Rodrigo tras dejar su sello Orfeon vuelve a sus primeras grabaciones con Alejandro Hernández y comienza a grabar su segundo disco "Boleros Con Orquesta" con su propia orquesta y lo lanza como independiente.

"Siempre fue un sueño crear un proyecto de boleros en big band, y sobre todo grabarlo con mi propia orquesta; todo salió mucho mejor de lo que esperaba", dice el joven artista, quien no solo tocó el piano, la guitarra y cantó en cada grabación, sino que también produjo el álbum y arregló la música. Infundiendo un toque poético en este nuevo álbum, Rodrigo deja ver sus sentimientos recitando letras de Amado Nervo y Martín Galas, lo que le da al álbum un toque más romántico.

Rodrigo no solo ha sido invitado a todos los Festivales Internacionales de Bolero que se han realizado en los últimos años en la República Mexicana, sino que ha sido invitado a presentarse en el mismo festival en países como Ecuador, Cuba, Argentina, Panamá, entre otros, ofreciendo diversas presentaciones en los escenarios más importantes que estos países tienen para ofrecer .

También actuó en Europa y, en 2014, se convirtió en el ganador del Gran Premio del Festival Internacional de Artes Slavianski Bazaar en Vitebsk , Bielorrusia.

Rodrigo se encuentra actualmente realizando presentaciones en Miami, San Antonio, Mérida y Ecuador, además de estar grabando su tercer disco que incluirá por primera vez nuevo material original escrito por Rodrigo así como un dueto con Carlos Lico.

Discografía

Nuevamente... El Bolero (2005) - Orfeón Videovox
Boleros con Orquesta (2007) - Discos Continentales
La Bohemia del Amor (2008) - Discos Continental
Neobolero / Un loco como yo (2010) - Discos Continental
Agustín Lara: La Hora Íntima (Vol.1) (2013) - Discos Continental
Agustín Lara: La Hora Íntima (Vol.2) (2013) - Discos Continental
Agustín Lara: La Hora Íntima (Vol.3) (2013) - Discos Continental
El Bolero de mi vida: Cuando nace una canción (CD1) (2017) - Independiente
El Bolero de mi vida: Boleros para extañarte mejor (CD2) (2017) - Independiente
Lo que me piden mis amigos (2018) - Independiente
En blanco y negro a dúo con Argelia Fragoso (2021) - Grown In Media

¿Quiénes son Los Miranda?

Los Miranda son un cuarteto vocal mexicano originario de Celaya, Guanajuato. Se caracterizan por interpretar boleros y son muy talentosos.

Los integrantes de Los Miranda Laura, Cecilia, Verónica, Héctor.
Características de Los Miranda. Son hermanos y todos tocan instrumentos

Conservan la tradición del ensamble polifónico de los grandes grupos de los años 20 y han interpretado temas románticos conocidos y de Verónica Miranda

Han participado en el programa "Confidencial con Juan Aguilera Cid", en TV Cuatro de Guanajuato así como en Canal 11 con Rodrígo de la Cadena.

Los Miranda son hijos del cantante y guitarrista Héctor Miranda
Han interpretado boleros y ejecutado instrumentos desde muy temprana edad.Tienen memoria sonora y todos cantan
Han mostrado dominio del género y del repertorio que ya conocían. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx






Eugenio Amézquita Velasco

Bajo el título de "Primavera con sabor a vino" se realizará la Cata Maridaje "Primavera con sabor a vino", en el Restaurante Mariscos "Los Esteros", ubicado en Avenida Constituyentes No. 203.

El evento se desarrollará este 20 de marzo de 2025, con la presentación a cargo de tres sommeliers certificadas, además de efectuarse tres tiempos y tres vinos en esta Cata Maridaje.


En lo artístico, se contará con la presencia del Pianotrío "Kallo´s" y SonTres.

Las Reservaciones se pueden realizar en el 461 299 5836, en Celaya, Gto.

¿Qué es una cata maridaje?

Una cata maridaje es una actividad que consiste en degustar vinos y alimentos para encontrar la combinación que mejor complemente los sabores. 



La Cata es una evaluación sensorial de las características de un alimento o bebida.  Se hace para conocer sus propiedades y cualidades distintivas.
Se agudizan los sentidos para percibir los matices, sensaciones, aromas, calidad y más. Se hace de manera sistemática y técnica.

El Maridaje, es la combinación armónica de los sabores de los alimentos con los vinos que mejor los complementen.

Se busca que los productos seleccionados logren una armonía perfecta al mezclarlos en la boca. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx






Eugenio Amézquita Velasco

Duele. Dios se ha llevado a su lado a quien considero un buen hombre, un buen padre y un gran abuelo. Mi querido y estimado amigo Nacho López Valdovinos. El maestro, quien además de ser cabeza, en sus momentos, de mis fuentes informativas del Tecnológico Nacional de México y de la UPG en diversos momentos, no sólo lo traté así, en lo periodístico, sino como persona y ser humano.

En cierta ocasión, tomando café en alguna de las oficinas que le tocó tener a su cargo, me hablaba de una gran felicidad: "al fin soy abuelo".

Sí, hablábamos de lo académico, de lo tecnológico, de planeación; de los logros en materia de educación. De cuando estuvo en el Tecnológico de Celaya -donde lo conocí- y luego me lo encuentro colaborando en el Gobierno del Estado. Posteriormente se me aparece encabezando esa institución de nivel superior que ha crecido como la espuma y que debe ser orgullo de Cortazar, Villagrán y Celaya: La Universidad Politécnica de Guanajuato.

Pero las pláticas a veces se centraban sobre el haber llegado a ser abuelo. El michoacano me platicaba que su papá había sido sacristán de la iglesia de su pueblo, si mal no recuerdo. Una historia interesante y cómo había logrado estudiar y obtener su carrera a base de esfuerzo.

Por eso era y es grande mi querido Nacho Valdovinos. Porque empezó desde abajó y logró llegar a lo grande sin perder esa sencillez; era firme, pero noble a la vez. Son, como decía algún amigo mío, de esas personas que nunca deberían morir. Pero la naturaleza es la naturaleza y la vida es la vida.

Pero el encanto y la luz de Nacho Valdovinos subían de intensidad cuando hablaba de su nieto, su primero y único nieto. El día que nació esa criatura, mi Nacho no cabía de gozo. Irradiaba en el rostro la sonrisa y la alegría. Su nieto se convirtió en el centro de su vida y de su corazón.

Traigo a mi memoria la nostalgia y sentimiento de esas imágenes. Su cuenta de Whatsapp -por donde de vez en cuando, por alguna situación memorable, festejo mío personal o un simple saludo, me enviaba mensaje con el infaltable "mi amigo" o "Don Eugenio"- me hizo voltear y ver un elemento en su cuenta que quienes lo tienen dado de alta como contacto Whatsapp, no me dejarán mentir de lo que hablo.

Esas palabras y esa frase que me llegaron al alma y que me hablaron qué ocupaba su corazón y su día: "Abuelo de LeoLóGo"

Descansa en paz, mi amigo. Un buen hombre, un gran maestro. Goza de Dios. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

La excelente fotógrafa comonforense, la Maestra Flor Jara, inaugurará el jueves 20 de marzo de 2025 su exposición "Flor de Pueblo", a las 17:00 horas.

El sitio de dicha exposición es la Galería El Claustro, en la Casa de la Cultura de Celaya, con entrada libre.

Flor Jara es reconocida por la calidad de sus imágenes ya demás de contar con un espacio, Studio78, donde ella y sus alumnos dan rienda suelta a la creatividad fotográfica (https://www.guanajuatodesconocido.com/2025/01/inaugura-flor-jara-la-academia-de.html ) #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx



Eugenio Amézquita Velasco/José Arias

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS.- El Ing. Juan Carlos Guerrero Montes, representante de Casa MORENA en este municipio, anunció el arranque de operaciones de este espacio para servir a la ciudadanía en general y  muy especialmente a aquellas personas en situación vulnerable y de la tercera edad.



El morenista explicó que se han detectado situaciones donde las personas, por diversos motivos de preparación académica, discapacidad o tercera edad, se ven incapacitados para realizar o conocer los trámites que para diferentes gestiones se requiere efectuar.



Son varios ciudadanos los que se encuentran trabajando y apoyando esta Casa Morena, entre quienes se cuentan Sergio Noria Ladinos, Dra. Rosa María Rodríguez Lorenzana, Felipe García Martínez, Rosa María Hortelano González, Gabriel Martínez Durán, Norma Argelia Guerrero Montes, Lic. Ramiro Prieto Ramírez, Narciso Moreno López, Lic. María Patricia Silva Muñoz, Mateo Pérez Cortés y Carlos Neftalí Guerrero Hortelano.



También Luis Fernando Noria, Ramiro López Martínez, Lafita Noria Ladinos, Emilia Noria Ladinos, Martha Pérez Campos, Encarnación Martínez Durán, Alfonso Alcantar Aranda, Victoria Tovar, Serafina Zárate Franco, Juan Cedeño, José Luis Velázquez, Angélica Gasca Almanza y Pedro.

Finalizó expresando el entrevistado que Casa MORENA en Santa Cruz de Juventino Rosas es un espacio para trabajar con la ciudadanía de Santa Cruz de Juventino Rosas. Se les dará atención para encontrar o gestionar soluciones a sus problemas y necesidades., finalizó. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx








Eugenio Amézquita Velasco

VILLAGRÁN.- Brilla con luz propia y tiene a sus dos mejores acompañantes en el camino del boxeo femenil. El primero, su papá, Don Joel González y el segundo, su manager, Salvador Flores, del Gimnasio Salvador Sánchez.

En la reciente exhibición de boxeo, la número 9 que se lleva a cabo en Celaya, tuvo de visita a esta chica villagranense que desde pequeña tiene el apoyo de su papá, un hecho digno de reconocer y por el respaldo que le da a su hija para desarrollarse en un deporte tan rudo como lo es el boxeo.

Compartimos la entrevista realizada por nuestros amigos de Villagrán TV, a través de "Buena Noche",, con Elza Pato, a quien le mandamos un gran saludo por el trabajo de difusión que realiza en ese municipio que se llama Villagrán, Gto.

El programa fue transmitido el 17 de diciembre de 2024 en Villagrán. TV #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx #VillagranTV #ElzaPato


Eugenio Amézquita Velasco

Este 7 de marzo de 2025, de las 10:00 a las 11:00 horas, en el Parque Agrotecnológico Xonotli se realizará el tema Agricultura de Precisión.

El director de este Parque, el Ing. Paulo Bañuelos, señaló que este curso será impartido por la empresa GPA Agroindustry. 

Señaló que se trata de una sesión práctica dentro del periodo agrícola Primavera Verano. Se espera contar con la asistencia de diversas instituciones así como de productores agrícolas de la región. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

Eugenio Amézquita Velasco

El Discóbolo de Mirón, está siendo reproducido de manera tecnológica y artística en el Tecnológico Nacional de México en Celaya y se colocará en espacios interiores del mismo plantel, en una versión modernista.

Dicha obra se realiza en dos etapas; en lo tecnológico, por el Dr. Genaro Rico y en lo artístico, en su acabado, por el excelente artista celayense Maestro Gerardo Martínez García, artista plástico, reconocido a nivel nacional.

Un 95 piezas integrarán esta obra, donde los trazos se realizan con equipos de impresión 3D, destacó el Ing. Julián Ferrer Guerra, director del Inovatec, en el Campus 2 del Tecnológico y puntualizó que esta obra artística está siendo generada por una gran cantidad de mecenas, cuyas donaciones son patentes manifestaciones del amor al arte y al TecNM de Celaya

Ferrer Guerra dijo que "me han preguntado cómo va el proyecto de la escultura, para la que solicite apoyo, quiero platicarles el avance al momento. Primero, el financiamiento para el filamento lo obtuvimos de manera completa".


Se requerían entre 28 y 30 kg de PLA y gracias al apoyo de varios colaboradores se logró, y manifestó el agradecimiento a todos los que han hecho posible esta obra.

Segundo, dijo, el diseño para imprimirlo en 3d quedó listo desde el principio. Tercero, se imprimió una versión a pequeña escala. El diseño se particionó, en 95 partes para poder generar el tamaño que esperamos de 1.70 de altura.

Señaló, como cuarto punto, que existen impresoras 3D que lo hacen de una pieza, pero se trabaja con lo existente en el TecNM de Celaya. Hizo también manifiesto agradecimiento al Dr. Genaro Rico por su apoyo; " digamos que el es el escultor tecnológico en está etapa del proyecto. Llevamos ya como un 35% de las piezas, pero ahora estamos avanzando más rápido", abundó

El Maestro Gerardo Martínez, junto a una de sus obras premiadas. /FOTO: Eugenio Amézquita

Gerardo Martínez, destacó Ferrer como punto 5, "será nuestro escultor en la segunda parte, y se encargara de depurar el modelo 3d impreso; y ya pegado en todas sus partes para darle el acabado que se requiera".

Abundó en la obra del Maestro Gerardo García, precisando que "está trabajando un par de proyectos para la realización del Evento Nacional de Arte y Cultura en su etapa regional que se realizará en Celaya, al igual que este proyecto. La idea es hacer colaboración colectiva  en su realización", finalizó.

El Discóbolo de Mirón, copia en mármol. /FOTO: Archivo

¿Qué es el Discóbolo de Mirón?

Es una copia romana en mármol del original en bronce del artista  Mirón, que se fecharía entre los  años 460 y 450 a.C.. Esta se conserva en el Museo de las Termas de Roma, pero existen varias reproducciones, entre ellas, la también famosa del Museo Británico de Londres.


 
La escultura griega conocida como El Discóbolo,  es una escultura aislada,  de bulto redondo, en la que se retrata, de cuerpo entero, a un atleta en posición de lanzar el disco, seguramente relacionado con alguna competición atlética, como eran los famosos juegos del santuario de Olimpia

El material  con el que se ha trabajado es el mármol , pero hemos de señalar que en este caso se trata de una copia romana, seguramente del siglo II a C,  de un original de bronce, pues Mirón era un conocido broncista. Así pues ,comentaremos la obra como una talla pero siendo conscientes de que originariamente era una obra realizada por medio de la fundición. Respecto a su localización, hemos de señalar que actualmente está, como hemos dicho en un museo, pero originariamente su posición era otra, pues estas esculturas se relacionaban con lugares sagrados - como era el santuario de Olimpia- así pues perdemos parte de la relación o supeditación que la escultura tenía originariamente con su entorno, aunque sí que podemos señalar que es una obra independiente de la arquitectura, no como muchos restos de la época que nos han llegado como frontones o relieves.

Respecto al  tratamiento de las superficies podemos observar  que están totalmente pulidas y con brillos reflejando un importante trabajo de taller y transmiten una sensación de morbidez o blandura allí donde es necesario , pues se trata de representar la blandura del cuerpo humano.

En cuanto al  sentido del volumen ,observamos cómo, por primera vez, se ha conseguido conquistar el espacio circundante, pues la escultura lanza los brazos hacia su exterior; y algo quizás más importante, se rompe con la frontalidad característica de la escultura del período anterior, situando a Mirón dentro de la corriente del clasicismo severo , preludio de la explosión artístico de la época de Pericles

Representa a un atleta justo en el momento de lanzar el disco

Hay quien interpreta que la figura representa a un amado de Apolo, el héroe Hyakinthos (Jacinto), a quien el dios habría matado de forma involuntaria con un disco. Después, con su propia sangre habría creado la flor del mismo nombre. De este asunto existe una pintura de Giambattista Tiepolo (La muerte de Jacinto, 1752-1753)​ y una ópera de Mozart (Apollo et Hyacinthus, 1767).

La postura no es forzada  sino armoniosa. dos curvas se combinan, una que une las dos manos -en cuyo centro está la cabeza- y otra que va desde la cabeza hasta la rodilla
Este lanzador de disco representa una figura en acción en la que se reflejan la belleza del cuerpo masculino , la simetría y las proporciones armoniosas. Las estatuas en movimiento era el tipo escultórico favorito de Mirón, que se liberaba  de las estáticas fórmulas arcaicas.

A través de las extremidades, el torso y los músculos del atleta se muestra  la acción llena de vitalidad en el momento en que el joven echa el disco al máximo hacia atrás, inmediatamente antes de enderezarse para lanzarlo.
 
Mirón ha captado el dinamismo corporal  del instante en que todas las fuerzas del Discóbolo están coordinadas para lanzar el disco. Esta postura de inmovilidad implica acción. Mirón encuentra un momento de orden en medio del movimiento , justo aquel en que el atleta ha dejado de girar y ha concluido su movimiento hacia atrás y, como un péndulo, gana impulso y se dispone a lanzar el disco.

El estudio  y modelado anatómico  se nos presentan con una gran perfección, al mostrar los músculos en tensión, las carnes firmes, las venas vigorosas y los contornos proporcionados.

Mirón, nació en Eléuteras en fecha desconocida del siglo V a.C. No se sabe nada de su vida ni de su formación, pero estuvo activo desde el 480 hasta el 440 de ese siglo. Según Plinio, Agéladas de Argos fue su maestro.

Empezó siendo un escultor broncista, y es el artista del movimiento.  Rompió con las antiguas convenciones, y resolvió, como acabamos de decir el problema de hacer saltar, mover y correr a sus personajes. La expresión y la psicología parece como si fueran  para el artífice una cosa secundaria. Los antiguos tratadistas decían de las esculturas de Mirón: "Corporis tenus curiosis, animi sensus no expressit".

O sea, traducido en buen romance: "Cuidó del cuerpo, pero fue negligente en estudiar las sensaciones del alma". Para eso hubo de aprovechar la técnica en bronce, que le permitía sostener sus esculturas mecánicas en posiciones de equilibrio inestable, sorprendidas en el acto de realizar un movimiento, como su famoso Discóbolo, un muchacho atlético, en el acto de arrojar el disco.” DATOS/ Wikipedia e Historia del Arte, de Editorial Salvat, Barcelona. 1970. 

Esta escultura provocó un "enfrentamiento" cultural entre Italia y Alemania, en el 2023, por tratarse de una obra sacada ilegalmente -según dijo Italia- por el Gobierno Nazi. (https://elaragueno.com.ve/copia-del-discobolo-de-miron-provoca-un-enfrentamiento/)#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.