![]() |
Lupe Rivera Marín |
![]() |
Paulino Masip Roca |
![]() |
Paulino Masip, en los créditos el filme "¡Ay pena, penita pena!" |
![]() |
Créditos a Paulino Masip, en el filme "Crimen y Castigo" |
![]() |
Créditos a Paulino Masip, en la película Escuela de Vagabundos |
![]() |
José Mojica: en el siglo , y luego religioso franciscano. |
![]() |
Pepe Ortiz, "El Orfebre Tapatío". |
![]() |
Leobino Zavala |
Eugenio Amézquita Velasco
Este sábado 12 de abril de 2025 a las 19:30 horas, se presentará el show "Bohemia",c on Rodrigo de la Cadena y Los Miranda, en la Finca Bugambilias del Bajío.
El espectáculo, que augura ser todo un éxito, se tiene establecidas cooperaciones de 700.00 pesos en la zona A, 500.00 pesos en la Zona B y 350.00 pesos en la zona C.
La Finca Bugambilias se encuentra en Pocitos 100, en Rancho Los Pocitos, comunidad de Canoas, en Celaya, Gto.
Informes y Reservaciones al 55 2088 2360 y 461 171 1305
El promocional de Bugambilias del Bajío anuncia que de llegar a las 18:00 horas, podrá el público admirar la puesta del sol en el Cerro del Culiacán y se ofrecerá un coctel de bienvenida gratuito.
¿Quién es Rodrigo de la Cadena?
Rodrigo Álvarez de la Cadena (nacido el 3 de enero de 1988) es un cantante, intérprete , compositor, locutor de radio y músico mexicano. Es reconocido por sus presentaciones con diversos artistas y figuras internacionales. También presenta un programa de radio en vivo donde interpreta y presenta su música al público.
Rodrigo de la Cadena se ha convertido en un joven artista polifacético, apasionado por la Época de Oro de la música romántica ( Agustín Lara , Gonzalo Curiel , María Grever , Los Panchos , Pedro Vargas , Amparo Montes , y Álvaro Carrillo ), convirtiéndose en el más fiel amante y actual impulsor de la música Bolero , contando con un repertorio de más de 900 canciones así como material original propio .
Rodrigo no solo ha contado con el apoyo profesional de artistas como Armando Manzanero , Roberto Cantoral, Lucho Gatica, Carlos Lico, Imelda Miller, Enrique Chia, Gualberto Castro, Chamin Correa, el desaparecido Pepe Jara, José José, entre otros con los que ha trabajado en varias ocasiones sino que cuenta con su amistad y apoyo incondicional, algo que muy pocos artistas tienen hoy en día.
Rodrigo tiene su propio programa de radio " nuevamente... bolero " todos los sábados de 21:00 a 23:00 horas por Radio Trece 1290 am que llega a casi todas las ciudades de la República Mexicana, ofreciendo dos horas seguidas de romance y recuerdos de los grandes años de la música romántica del bolero con invitados especiales todas las noches.
Se ha presentado en los principales escenarios de la Ciudad de México como el Auditorio Nacional, Teatro Metropolitan, Teatro Libanés, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad La Salle; así como en los hoteles y centros nocturnos más importantes de la Ciudad de México como el Hotel Sheraton y el Hotel Mayan Palace, el centro nocturno Gabanna y el Bar Prim .
Rodrigo ha grabado dos álbumes oficiales, el primero llamado "Nuevamente... El Bolero" que fue grabado en los estudios del sello discográfico Orfeón ofrece canciones de los compositores más influyentes de la música bolera y contiene 12 temas que fueron elegidos de 30 grabaciones de estudio.
Rodrigo tras dejar su sello Orfeon vuelve a sus primeras grabaciones con Alejandro Hernández y comienza a grabar su segundo disco "Boleros Con Orquesta" con su propia orquesta y lo lanza como independiente.
"Siempre fue un sueño crear un proyecto de boleros en big band, y sobre todo grabarlo con mi propia orquesta; todo salió mucho mejor de lo que esperaba", dice el joven artista, quien no solo tocó el piano, la guitarra y cantó en cada grabación, sino que también produjo el álbum y arregló la música. Infundiendo un toque poético en este nuevo álbum, Rodrigo deja ver sus sentimientos recitando letras de Amado Nervo y Martín Galas, lo que le da al álbum un toque más romántico.
Rodrigo no solo ha sido invitado a todos los Festivales Internacionales de Bolero que se han realizado en los últimos años en la República Mexicana, sino que ha sido invitado a presentarse en el mismo festival en países como Ecuador, Cuba, Argentina, Panamá, entre otros, ofreciendo diversas presentaciones en los escenarios más importantes que estos países tienen para ofrecer .
También actuó en Europa y, en 2014, se convirtió en el ganador del Gran Premio del Festival Internacional de Artes Slavianski Bazaar en Vitebsk , Bielorrusia.
Rodrigo se encuentra actualmente realizando presentaciones en Miami, San Antonio, Mérida y Ecuador, además de estar grabando su tercer disco que incluirá por primera vez nuevo material original escrito por Rodrigo así como un dueto con Carlos Lico.
Discografía
Nuevamente... El Bolero (2005) - Orfeón Videovox
Boleros con Orquesta (2007) - Discos Continentales
La Bohemia del Amor (2008) - Discos Continental
Neobolero / Un loco como yo (2010) - Discos Continental
Agustín Lara: La Hora Íntima (Vol.1) (2013) - Discos Continental
Agustín Lara: La Hora Íntima (Vol.2) (2013) - Discos Continental
Agustín Lara: La Hora Íntima (Vol.3) (2013) - Discos Continental
El Bolero de mi vida: Cuando nace una canción (CD1) (2017) - Independiente
El Bolero de mi vida: Boleros para extañarte mejor (CD2) (2017) - Independiente
Lo que me piden mis amigos (2018) - Independiente
En blanco y negro a dúo con Argelia Fragoso (2021) - Grown In Media
¿Quiénes son Los Miranda?
Los Miranda son un cuarteto vocal mexicano originario de Celaya, Guanajuato. Se caracterizan por interpretar boleros y son muy talentosos.
Los integrantes de Los Miranda Laura, Cecilia, Verónica, Héctor.
Características de Los Miranda. Son hermanos y todos tocan instrumentos
Conservan la tradición del ensamble polifónico de los grandes grupos de los años 20 y han interpretado temas románticos conocidos y de Verónica Miranda
Han participado en el programa "Confidencial con Juan Aguilera Cid", en TV Cuatro de Guanajuato así como en Canal 11 con Rodrígo de la Cadena.
Los Miranda son hijos del cantante y guitarrista Héctor Miranda
Han interpretado boleros y ejecutado instrumentos desde muy temprana edad.Tienen memoria sonora y todos cantan
Han mostrado dominio del género y del repertorio que ya conocían. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Eugenio Amézquita Velasco
Bajo el título de "Primavera con sabor a vino" se realizará la Cata Maridaje "Primavera con sabor a vino", en el Restaurante Mariscos "Los Esteros", ubicado en Avenida Constituyentes No. 203.
El evento se desarrollará este 20 de marzo de 2025, con la presentación a cargo de tres sommeliers certificadas, además de efectuarse tres tiempos y tres vinos en esta Cata Maridaje.
La Cata es una evaluación sensorial de las características de un alimento o bebida. Se hace para conocer sus propiedades y cualidades distintivas.
Se agudizan los sentidos para percibir los matices, sensaciones, aromas, calidad y más. Se hace de manera sistemática y técnica.
El Maridaje, es la combinación armónica de los sabores de los alimentos con los vinos que mejor los complementen.
Se busca que los productos seleccionados logren una armonía perfecta al mezclarlos en la boca. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Eugenio Amézquita Velasco
La excelente fotógrafa comonforense, la Maestra Flor Jara, inaugurará el jueves 20 de marzo de 2025 su exposición "Flor de Pueblo", a las 17:00 horas.
El sitio de dicha exposición es la Galería El Claustro, en la Casa de la Cultura de Celaya, con entrada libre.
Flor Jara es reconocida por la calidad de sus imágenes ya demás de contar con un espacio, Studio78, donde ella y sus alumnos dan rienda suelta a la creatividad fotográfica (https://www.guanajuatodesconocido.com/2025/01/inaugura-flor-jara-la-academia-de.html ) #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Eugenio Amézquita Velasco/José Arias
SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS.- El Ing. Juan Carlos Guerrero Montes, representante de Casa MORENA en este municipio, anunció el arranque de operaciones de este espacio para servir a la ciudadanía en general y muy especialmente a aquellas personas en situación vulnerable y de la tercera edad.
El morenista explicó que se han detectado situaciones donde las personas, por diversos motivos de preparación académica, discapacidad o tercera edad, se ven incapacitados para realizar o conocer los trámites que para diferentes gestiones se requiere efectuar.
Son varios ciudadanos los que se encuentran trabajando y apoyando esta Casa Morena, entre quienes se cuentan Sergio Noria Ladinos, Dra. Rosa María Rodríguez Lorenzana, Felipe García Martínez, Rosa María Hortelano González, Gabriel Martínez Durán, Norma Argelia Guerrero Montes, Lic. Ramiro Prieto Ramírez, Narciso Moreno López, Lic. María Patricia Silva Muñoz, Mateo Pérez Cortés y Carlos Neftalí Guerrero Hortelano.
También Luis Fernando Noria, Ramiro López Martínez, Lafita Noria Ladinos, Emilia Noria Ladinos, Martha Pérez Campos, Encarnación Martínez Durán, Alfonso Alcantar Aranda, Victoria Tovar, Serafina Zárate Franco, Juan Cedeño, José Luis Velázquez, Angélica Gasca Almanza y Pedro.
Finalizó expresando el entrevistado que Casa MORENA en Santa Cruz de Juventino Rosas es un espacio para trabajar con la ciudadanía de Santa Cruz de Juventino Rosas. Se les dará atención para encontrar o gestionar soluciones a sus problemas y necesidades., finalizó. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Eugenio Amézquita Velasco
VILLAGRÁN.- Brilla con luz propia y tiene a sus dos mejores acompañantes en el camino del boxeo femenil. El primero, su papá, Don Joel González y el segundo, su manager, Salvador Flores, del Gimnasio Salvador Sánchez.
En la reciente exhibición de boxeo, la número 9 que se lleva a cabo en Celaya, tuvo de visita a esta chica villagranense que desde pequeña tiene el apoyo de su papá, un hecho digno de reconocer y por el respaldo que le da a su hija para desarrollarse en un deporte tan rudo como lo es el boxeo.
Compartimos la entrevista realizada por nuestros amigos de Villagrán TV, a través de "Buena Noche",, con Elza Pato, a quien le mandamos un gran saludo por el trabajo de difusión que realiza en ese municipio que se llama Villagrán, Gto.
El programa fue transmitido el 17 de diciembre de 2024 en Villagrán. TV #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx #VillagranTV #ElzaPato
Eugenio Amézquita Velasco
Este 7 de marzo de 2025, de las 10:00 a las 11:00 horas, en el Parque Agrotecnológico Xonotli se realizará el tema Agricultura de Precisión.
El director de este Parque, el Ing. Paulo Bañuelos, señaló que este curso será impartido por la empresa GPA Agroindustry.
Señaló que se trata de una sesión práctica dentro del periodo agrícola Primavera Verano. Se espera contar con la asistencia de diversas instituciones así como de productores agrícolas de la región. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Eugenio Amézquita Velasco
El Discóbolo de Mirón, está siendo reproducido de manera tecnológica y artística en el Tecnológico Nacional de México en Celaya y se colocará en espacios interiores del mismo plantel, en una versión modernista.
Dicha obra se realiza en dos etapas; en lo tecnológico, por el Dr. Genaro Rico y en lo artístico, en su acabado, por el excelente artista celayense Maestro Gerardo Martínez García, artista plástico, reconocido a nivel nacional.
Un 95 piezas integrarán esta obra, donde los trazos se realizan con equipos de impresión 3D, destacó el Ing. Julián Ferrer Guerra, director del Inovatec, en el Campus 2 del Tecnológico y puntualizó que esta obra artística está siendo generada por una gran cantidad de mecenas, cuyas donaciones son patentes manifestaciones del amor al arte y al TecNM de Celaya
Ferrer Guerra dijo que "me han preguntado cómo va el proyecto de la escultura, para la que solicite apoyo, quiero platicarles el avance al momento. Primero, el financiamiento para el filamento lo obtuvimos de manera completa".
Se requerían entre 28 y 30 kg de PLA y gracias al apoyo de varios colaboradores se logró, y manifestó el agradecimiento a todos los que han hecho posible esta obra.
Segundo, dijo, el diseño para imprimirlo en 3d quedó listo desde el principio. Tercero, se imprimió una versión a pequeña escala. El diseño se particionó, en 95 partes para poder generar el tamaño que esperamos de 1.70 de altura.
Señaló, como cuarto punto, que existen impresoras 3D que lo hacen de una pieza, pero se trabaja con lo existente en el TecNM de Celaya. Hizo también manifiesto agradecimiento al Dr. Genaro Rico por su apoyo; " digamos que el es el escultor tecnológico en está etapa del proyecto. Llevamos ya como un 35% de las piezas, pero ahora estamos avanzando más rápido", abundó
![]() |
El Maestro Gerardo Martínez, junto a una de sus obras premiadas. /FOTO: Eugenio Amézquita |
![]() |
El Discóbolo de Mirón, copia en mármol. /FOTO: Archivo |
¿Qué es el Discóbolo de Mirón?
Es una copia romana en mármol del original en bronce del artista Mirón, que se fecharía entre los años 460 y 450 a.C.. Esta se conserva en el Museo de las Termas de Roma, pero existen varias reproducciones, entre ellas, la también famosa del Museo Británico de Londres.
La escultura griega conocida como El Discóbolo, es una escultura aislada, de bulto redondo, en la que se retrata, de cuerpo entero, a un atleta en posición de lanzar el disco, seguramente relacionado con alguna competición atlética, como eran los famosos juegos del santuario de Olimpia
El material con el que se ha trabajado es el mármol , pero hemos de señalar que en este caso se trata de una copia romana, seguramente del siglo II a C, de un original de bronce, pues Mirón era un conocido broncista. Así pues ,comentaremos la obra como una talla pero siendo conscientes de que originariamente era una obra realizada por medio de la fundición. Respecto a su localización, hemos de señalar que actualmente está, como hemos dicho en un museo, pero originariamente su posición era otra, pues estas esculturas se relacionaban con lugares sagrados - como era el santuario de Olimpia- así pues perdemos parte de la relación o supeditación que la escultura tenía originariamente con su entorno, aunque sí que podemos señalar que es una obra independiente de la arquitectura, no como muchos restos de la época que nos han llegado como frontones o relieves.
Respecto al tratamiento de las superficies podemos observar que están totalmente pulidas y con brillos reflejando un importante trabajo de taller y transmiten una sensación de morbidez o blandura allí donde es necesario , pues se trata de representar la blandura del cuerpo humano.
En cuanto al sentido del volumen ,observamos cómo, por primera vez, se ha conseguido conquistar el espacio circundante, pues la escultura lanza los brazos hacia su exterior; y algo quizás más importante, se rompe con la frontalidad característica de la escultura del período anterior, situando a Mirón dentro de la corriente del clasicismo severo , preludio de la explosión artístico de la época de Pericles
Representa a un atleta justo en el momento de lanzar el disco
Hay quien interpreta que la figura representa a un amado de Apolo, el héroe Hyakinthos (Jacinto), a quien el dios habría matado de forma involuntaria con un disco. Después, con su propia sangre habría creado la flor del mismo nombre. De este asunto existe una pintura de Giambattista Tiepolo (La muerte de Jacinto, 1752-1753) y una ópera de Mozart (Apollo et Hyacinthus, 1767).
La postura no es forzada sino armoniosa. dos curvas se combinan, una que une las dos manos -en cuyo centro está la cabeza- y otra que va desde la cabeza hasta la rodilla
Este lanzador de disco representa una figura en acción en la que se reflejan la belleza del cuerpo masculino , la simetría y las proporciones armoniosas. Las estatuas en movimiento era el tipo escultórico favorito de Mirón, que se liberaba de las estáticas fórmulas arcaicas.
A través de las extremidades, el torso y los músculos del atleta se muestra la acción llena de vitalidad en el momento en que el joven echa el disco al máximo hacia atrás, inmediatamente antes de enderezarse para lanzarlo.
Mirón ha captado el dinamismo corporal del instante en que todas las fuerzas del Discóbolo están coordinadas para lanzar el disco. Esta postura de inmovilidad implica acción. Mirón encuentra un momento de orden en medio del movimiento , justo aquel en que el atleta ha dejado de girar y ha concluido su movimiento hacia atrás y, como un péndulo, gana impulso y se dispone a lanzar el disco.
El estudio y modelado anatómico se nos presentan con una gran perfección, al mostrar los músculos en tensión, las carnes firmes, las venas vigorosas y los contornos proporcionados.
Mirón, nació en Eléuteras en fecha desconocida del siglo V a.C. No se sabe nada de su vida ni de su formación, pero estuvo activo desde el 480 hasta el 440 de ese siglo. Según Plinio, Agéladas de Argos fue su maestro.
Empezó siendo un escultor broncista, y es el artista del movimiento. Rompió con las antiguas convenciones, y resolvió, como acabamos de decir el problema de hacer saltar, mover y correr a sus personajes. La expresión y la psicología parece como si fueran para el artífice una cosa secundaria. Los antiguos tratadistas decían de las esculturas de Mirón: "Corporis tenus curiosis, animi sensus no expressit".
O sea, traducido en buen romance: "Cuidó del cuerpo, pero fue negligente en estudiar las sensaciones del alma". Para eso hubo de aprovechar la técnica en bronce, que le permitía sostener sus esculturas mecánicas en posiciones de equilibrio inestable, sorprendidas en el acto de realizar un movimiento, como su famoso Discóbolo, un muchacho atlético, en el acto de arrojar el disco.” DATOS/ Wikipedia e Historia del Arte, de Editorial Salvat, Barcelona. 1970.
Esta escultura provocó un "enfrentamiento" cultural entre Italia y Alemania, en el 2023, por tratarse de una obra sacada ilegalmente -según dijo Italia- por el Gobierno Nazi. (https://elaragueno.com.ve/copia-del-discobolo-de-miron-provoca-un-enfrentamiento/)#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido